El 13 de diciembre el Comité Nacional de Paro expuso su Agenda para la Negociación con el Gobierno Nacional y amplió sus exigencias de 13 peticiones a 104 puntos. Conozca las similitudes y diferencias entre el pliego inicial y el más reciente documento a través de nuestra metodología “semáforo”.
Por: Equipo El Paro Sigue.
En rojo: aquellos puntos que en su totalidad representan contenido nuevo, demandas que no estaban formuladas en el pliego inicial de 13 puntos.
En amarillo: aquellos puntos que guardan directa relación con el pliego inicial, pero que fueron modificados y que, junto a ellos, se agregaron multiplicidad de peticiones. En algunos casos consideramos las modificaciones son coherentes, y en otros pensamos que son demasiado complejas, difusas, y que solo generan confusión o son irrealizables.
En verde: aquellos puntos que son casi o exactamente iguales a los que habían sido presentados en el primer pliego de peticiones.
Esperamos que este ejercicio contribuya a generar una discusión más informada respecto al nuevo pliego de peticiones y a no caer en simplificaciones extremas. Reconocemos la labor del Comité de Paro, un grupo que, aunque con falencias, se ha reunido y consolidado alrededor de muchas luchas necesarias en Colombia. Nuestra postura sigue siendo solidaria con los manifestantes de Colombia y el Comité de Paro, pero mantenemos una mirada crítica frente a sus acciones, pues defendemos que la crítica y el debate público fortalecen las democracias.















Puede descargar este documento completo:
Click aquí para descargar PDF Pedagogía del nuevo pliego de peticiones Comité de Paro
Le puede interesar también este artículo: “Cinco precisiones y comentarios sobre el nuevo pliego de peticiones del Comité de Paro.”